miércoles, 27 de mayo de 2020

RETO SEMANAL 1

A continuación, os animo a realizar los siguientes retos para cada día de esta semana. ¿Serás capaz de superarlos todos? Recomiendo esta actividad para el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. Para acceder a la actividad, pincha en el siguiente enlace:

EL RETO SEMANAL DE AUDICIÓN Y LENGUAJE 1

Imagen de Pixabay con Licencia CCO

martes, 19 de mayo de 2020

Juego cuento para trabajar ritmos - LUNA -

A continuación, podéis disfrutar de un videocuento muy apropiado para la Etapa de Infantil. Este cuento titulado 'LUNA' de los autores Antonio Rubio y Óscar Villán, nos permite trabajar sencillas estructuras rítmicas. El lenguaje tiene su propio ritmo y musicalidad, por lo que este tipo de juegos son muy adecuados para su desarrollo. Para realizar la actividad de manera adecuada, a la vez que visualizáis el vídeo, podéis dar palmas. Después, podéis cambiar acompañando el ritmo con la pierna o incluso chocando las manos. Espero que disfrutéis con este bonito cuento.


¡Wingardium leviosa! - Juego de conciencia fonológica

De nuevo comparto a través de este blog una actividad pensada para los más mayores del cole, segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. Se trata de un juego interactivo en donde podremos convertirnos en auténticos magos de Harry Potter. Esta actividad ayuda a mejorar las dificultades en la lectoescritura ya que contiene diferentes ejercicios interactivos de conciencia a nivel de fonema, sílaba y frase. Podemos jugar a ¡Wingardium leviosa! preferiblemente con ordenador de mesa o portátil, también podemos acceder a través de dispositivo móvil y tablet.
Para poder acceder a este recurso, pinchad en el siguiente enlace:

¡Wingardium leviosa! PINCHA AQUÍ PARA JUGAR

Imagen de Pixabay con Licencia CCO

viernes, 15 de mayo de 2020

Crea tu propio teatro de sombras - EDUCAR PARA LA VIDA.

En la propuesta del cuento semanal os he hablado de la adaptación del cuento ¿A qué sabe la luna? a través de la técnica del teatro de sombras. Esta técnica se puede realizar de manera sencilla en casa, no requiere casi materiales y tiempo y supone además, una actividad muy completa para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. En este sentido, gracias al teatro podemos ayudar a mejorar la capacidad de narración de los niños y las niñas, mejorar su expresión oral, la memoria y también la creatividad.

En el siguiente enlace del blog, podéis acceder al cuento ¿A qué sabe la luna? adaptado con esta técnica para que podáis comprobar lo sencillo que es:



Por ello, mi propuesta de actividad para todo el alumnado esta semana va a ser elaborar un teatro de sombras para poder desarrollar vuestra propia historia. Para ello, os voy a facilitar diferentes enlaces de ayuda, por un lado, para poder construir el teatro de sombras de una manera rápida y sencilla, y por otro lado, para poder elegir una historia para vuestro teatro, incluidas las marionetas para su descarga desde el blog Club peques lectores.


Imagen de Pixabay con Licencia CCO

  • Cómo hacer un teatro de sombras de manera fácil y rápida.
En el canal de Youtube con P de Papel, canal dedicado al scrapbooking, podéis visualizar este vídeo tutorial con los pasos para construir un sencillo teatro de sombras con cartón y escasos materiales. Para acceder al vídeo tutorial, pinchad en el siguiente enlace:


  • Elige la historia que más te guste para tu teatro de sombras y además, descarga de manera gratuita las marionetas.
En el siguiente blog, Club peques lectores, podéis encontrar variadas historias, desde el cuento clásico de 'Los tres bandidos' o la 'Leyenda de Sant Jordi' hasta el famoso cuento de 'Elmer' pasando por la posibilidad de descargar los personajes del cuento ¿A qué sabe la luna?.


jueves, 14 de mayo de 2020

Teatro de sombras - ¿A qué sabe la luna?

Esta semana quiero compartir con vosotros un teatro de sombras del famoso cuento ¿A qué sabe la luna?, una obra muy utilizada en la Etapa de Educación Infantil que suele ser del agrado de los niños y las niñas. Me ha gustado mucho este teatro de sombras por su sencillez, ya que con muy pocos materiales la autora nos hace una agradable adaptación de este cuento, el cual sigue una estructura repetitiva y facilita su comprensión a los más pequeños de casa. Además, ¿A qué sabe la luna? es una historia que habla de cooperación y solidaridad, valores que ahora más que nunca debemos transmitir a los niños. Recomiendo este cuento para el alumnado de la Etapa de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.

Imagen de Pixabay con Licencia CCO

Por otro lado, he decidido elegir esta adaptación de ¿A qué sabe la luna? porque puede motivarnos hacia la técnica del teatro de sombras, ya que como vemos, no requiere gran dificultad su práctica. En este sentido, en la actividad de desarrollo de la competencia en comunicación lingüística que os hago esta semana, os animo a diseñar en casa con los niños vuestro propio teatro de sombras, en donde podéis elegir diferentes historias como por ejemplo La leyenda de Sant Jordi o este mismo cuento para su desarrollo. Para acceder a esta entrada y crear vuestro propio teatro de sombras, pinchad en el siguiente enlace:

MI BLOG A Y L - Crea tu propio teatro de sombras - EDUCAR PARA LA VIDA.

Sin más, espero que disfrutéis de este mágico teatro de sombras del cuento ¿A qué sabe la luna?


miércoles, 13 de mayo de 2020

AVENTURA PER L'ANTÀRTIDA - Activitat per treballar l'oració.

En esta entrada del blog, podemos encontrar un vídeo  para los más mayores, tercer ciclo de Educación Primaria. AVENTURA PER L'ANTÀRTIDA nos hace ponernos en la piel de un científico que explora la Antártida para encontrar las pistas que forman una frase oculta la cual será la solución para detener el cambio climático. Gracias a estas actividades podemos mejorar la construcción de oraciones del lenguaje de los niños y las niñas.

Para acceder a la actividad, pinchad en el siguiente enlace:

AVENTURA PER L'ANTÀRTIDA - Activitat per a treballar l'oració.


Taller musical - LA RESONANTE BASUBAND

Este domingo, para celebrar el día internacional del reciclaje podéis disfrutar de manera gratuita de un taller del grupo LA RESONANTE BASUBAND, un proyecto de un colectivo que promueve tanto la educación musical como la educación ambiental. ¡No os lo perdáis! 

Para poder acceder al taller, pinchad en el siguiente enlace que os llevará a su página de Facebook: